El 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la
Filosofía. Es un día que pasa desapercibido para muchos, pero esto nos recuerda
que han sido muchos los pensadores que han vivido su vocación como filósofos
hasta nuestros días. Aunque hay algunos políticos que les parece poco útil, es
curioso ver como se está volviendo a cuestionar el papel de la filosofía. Esto
debe ser ocasión para que sea bien explicada para captar la atención y pueda
aplicarse en cualquier momento de nuestra vida.
Me sorprendía ver que, dentro de la variedad de
series que existen en las plataformas de contenido multimedia streaming, se
ofreciera una serie llama Merlí. Es una serie catalana que trata de un profesor
de filosofía que intenta enseñar a sus alumnos el arte del saber como hacían
los «peripatéticos». Merlí trasmite a sus alumnos las enseñanzas de los grandes
filósofos: Platón, Aristóteles, san Agustín, Descartes, Locke, Hume, Kant,
Hegel, Marx, Engels, Nietzsche, Heidegger, Bauman, Foucault…
Esta serie empezó su primera emisión en septiembre de
2015 y ya se encuentra en su tercera temporada. Es una serie que conecta con
los jóvenes y adultos, ofreciendo temas de actualidad que no dejan indiferentes
al espectador. Merlí ofrece en cada capítulo alguna problemática actual, temas
que nos afectan a todos.
Te invito a que, si eres de los que te cuesta la
filosofía, de los que dicen que “no te va”, que no le sacas provecho o, todo lo
contrario, te animes y puedas conocer más este fabuloso mundo de la filosofía.
Al terminal cada capítulo, la pregunta es siempre la
misma. ¿Tú qué harías? ¿Qué piensas sobre eso? ¿Conoces a alguien que le pase
esto? Como cristiano, ¿la respuesta es la misma que no serlo? “¡Atrévete a
preguntarte!”.
Alfonso Hernández
Publicado en Cope Peñaranda