![]() |
Imagen: Piedad de la Capilla Penitencial - Parroquia Milagro de San José - Salamanca |
Conocía la noche de la fe, pero nunca creí que
fuera tan profunda. Ni una sola ventana con luz, sólo creer, esperar, cerrar
los ojos, entrar en la cuesta arriba. Sí, ayer cuando la losa cayó tras de su
cuerpo, nada de ángeles, nada de voces del Padre. Sólo la noche y el sonar de los
latigazos en los oídos, y las carcajadas, y las blasfemias y las risas, el
golpe final de la piedra, cerrándose.
¡Qué lejos ahora lo de Belén y aun las pequeñas
angustias de Nazaret cuando él se alejaba! Entonces ¿es esto ser una madre? En
la noche no hay nada. Sólo la noche. Y la certeza de que el sol está al fondo y
volverá mañana.
Pero, ¿por qué se ha de salvar siempre con sangre?
¿Es que son tan hondos los pecados del hombre que sólo pueden borrarse con
manos y frente desgarradas? No, no le hubierais reconocido ayer si le hubieseis
visto subir por la pendiente. Las madres sí; olemos a los hijos desde miles de
kilómetros, porque no es verdad que salgan nunca de nosotros. Están fuera,
caminan, lloran, triunfan, viven, pero no es verdad; siguen estando dentro.
Ayer el calvario estaba más en mi seno que en Jerusalén, clavaban dentro, martilleaban
dentro.
Por eso no hubo nadie junto a él. Juan, Magdalena...
todos estaban sin estar. Y hasta el Padre se fue y nos dejó solos.
Pero hubo algo más horrible todavía, algo que no he
logrado entender, que acepto a ciegas, sólo porque él lo hizo: ¿Por qué no me
miró?, ¿por qué en los últimos minutos no se volvió hacia mí? Estábamos unidos,
sí, pero los dos entramos solitarios en la muerte. Creédmelo: esperé hasta el
último minuto su mirada. Y no me la dio. Vi doblarse su cabeza y supe que
pensaba en quienes le habían abandonado: el Padre y los hombres. Fue entonces,
y no cuando los martillazos, cuando yo di mi vida.
Después de muerto volvió a pertenecerme. Quitando sangre,
espinas, barro, fui reconquistando su cuerpo, y, si cerraba los ojos, podía
pensar que le estaba lavando otra vez como cuando era niño. Le hablé como entre
sueños. Y me pareció como si me entendiera.
Ahora ha vuelto la calma. La calma nocturna, pero
calma al cabo. Ya sólo queda esperar y ver la puerta que se abre y sus ojos que
brillan. Me gustaría que viniera con las heridas. Serían un buen recuerdo de
este segundo parto en que le he dado a luz mucho más que la primera vez.
José Luis Martín Descalzo
“Apócrifo de María”